El Poder Judicial reprocha a Iglesias sus críticas a la condena de la diputada autonómica Isabel Serra

Pablo Iglesias, este jueves en rueda de prensa en La Moncloa.Pablo Iglesias, este jueves en rueda de prensa en La Moncloa.EFE

El Consejo General del Poder Judicial considera “inapropiado” el tono y el mensaje transmitido por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en un mensaje publicado este miércoles tras conocer la condena de la diputada de Unidos Podemos en la Asamblea de Madrid Isabel Serra. “Las sentencias se acatan (y en este caso se recurren) pero me invade una enorme sensación de injusticia. En España mucha gente siente que corruptos muy poderosos quedan impunes gracias a sus privilegios y contactos, mientras se condena a quien protestó por un desahucio vergonzoso”, escribió Iglesias en Twitter. En un comunicado difundido este jueves, el órgano de gobierno de los jueces expresa “su profundo malestar” por estas palabras del vicepresidente segundo. “No solo cuestiona una actuación judicial, sino que también propaga una sospecha de falta de imparcialidad de los jueces españoles, que según él otorgarían un trato desigual y privilegiado a unos colectivos que, por su influencia y contactos, serian impunes a la acción de la justicia”, lamenta el Consejo, que añade que estas afirmaciones “merecen un absoluto y rotundo rechazo, pues más allá del legítimo derecho a la crítica generan una sospecha inaceptable respecto del proceder de juzgados y tribunales”.

Es la segunda vez que el órgano de gobierno de los jueces difunde un comunicado para reprochar unas palabras del vicepresidente segundo. Ya lo hizo apenas 48 horas después de que Iglesias tomara posesión de su cargo, después de unas declaraciones en las que el líder de Unidos Podemos criticó la actuación de la justicia española ante el procés. El texto de este jueves recoge extractos literales empleados ya en el difundido en aquella ocasión, así como en otras anteriores en las que el Consejo ha afeado declaraciones de miembros del Gobierno. El órgano que presiden Carlos Lesmes, y cuyo mandato está caducado desde diciembre de 2018, apela “a la moderación, prudencia y mesura y a la responsabilidad institucional para evitar la utilización política de la Justicia o el cuestionamiento de la independencia, la imparcialidad y la profesionalidad” de los jueces que integran el Poder Judicial.

El Consejo hace también un llamamiento, “especialmente” a quienes ostentan cargos de responsabilidad del máximo nivel, “a que no menoscaben la imagen de quienes día a día velan por los derechos y garantías de que gozan todos los españoles en su condición de ciudadanos de un Estado de Derecho, recordándoles que la primera obligación de un responsable público es no contribuir al desprestigio de las instituciones democráticas y, dentro de ellas, el Poder Judicial”.

La declaración del CGPJ ha sido suscrita por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ y por cinco de los seis vocales de la comisión permanente, el máximo órgano de decisión del Consejo. El progresista Rafael Mozo, que sí suscribió el anterior toque de atención a Iglesias, ha votado en esta ocasión en contra.

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply