Funcas prevé que el PIB no se recupere hasta 2023

El director general de Funcas, Carlos Ocaña.El director general de Funcas, Carlos Ocaña.EFE

El rebote de la economía no será tan completo como para recuperarse en un solo año. De hecho, Funcas prevé que la economía española no recobre los niveles previos a la crisis del coronavirus hasta 2023. Según las previsiones del servicio de estudios de las cajas de ahorros publicadas este jueves, en 2020 el producto interior bruto retrocederá un 7%. Y en 2021 habrá un crecimiento muy robusto pero insuficiente como para compensar todo lo que se había perdido: un 5,4%.

De manera que se tardará unos tres años en volver al punto de partida. Y esto implica que algunos sectores sufrirán un daño estructural en la producción y el empleo. “La pérdida de cerca de 100.000 empresas en marzo (un 7,4% del total) muestra que este es uno de los principales riesgos para el país”, subraya el documento.

De acuerdo con las estimaciones de Funcas, en 2020 se perderán unos 900.000 puestos de trabajo. Y si se añaden los trabajadores afectados por ERTE, la pérdida de empleo alcanzará los 2,3 millones. El desempleo se dispará hasta el 18,8% -el 24,4% si se contabilizasen los empleados en ERTE-. Al año siguiente, la tasa descenderá hasta el 17,1%, todavía unas cotas muy elevadas.

La deuda pública subirá en unos 20 puntos en dos años hasta el 115% del PIB, calcula el servicio de estudios. Este año el déficit se descontrolará hasta los 118.000 millones, el 10% del PIB, los mismos niveles de la anterior crisis de deuda. Los ingresos se hundirán en 2020 en unos 56.600 millones de euros. Y los gastos escalarán en 28.800 millones. Para el siguiente ejercicio, el desfase de las cuentas públicas bajará hasta el 6,4% del PIB, lejos del 3% que exige el Pacto de Estabilidad Europeo.

Todas estas hipótesis se basan en que el Banco Central Europeo consigue domeñar las primas de riesgo y en que la recesión no acaba arrastrando al sector financiero y dando otro cariz a la crisis. “El reciente repunte de las primas de riesgo muestra que será necesaria una acción aún más vigorosa del BCE”, sostiene el informe del think tank.

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply