La Seguridad Social hará un segundo pago de la prestación extraordinaria de autónomos a final de mes
La Seguridad Social hará un segundo pago en abril de la prestación extraordinaria para el cese de los autónomos. El 30 de abril quienes ya hubieran recibido un primer pago a mitad de mes percibirán una paga proporcional y quienes todavía no lo habían percibido por no tener todavía reconocida la ayuda cobrarán el importe íntegro. En total, más de un millón de autónomos percibirán el cobro ese día, según los números facilitados por el Ministerio que dirige José Luis Escrivá.
El pasado 17 de abril algo más de 919.000 autónomos ya recibieron la prestación extraordinaria creada por el Gobierno para los trabajadores por cuenta propia que se hayan visto obligados a parar su actividad o a quienes les hubieran caídos sus ingresos un 75%. Eso supuso un desembolso de 670,9 millones a los que hay que sumar la correspondiente exención de cuota (dinero que la Seguridad Social deja de ingresas) para cuantificar el esfuerzo presupuestario. Esto supone que la cuantía media de la prestación pagada asciende a unos 730 euros (la mínima es de 661 euros).
Las cifras oficiales indican que hasta ayer la Seguridad Social había recibido 1,154 millones de solicitudes, lo que representa al 35,5% de cotizantes del régimen especial de autónomos. La gran mayoría están siendo concedidas: 1.039.598 prestaciones. Las negativas se quedan en 38.605, incluidas 3.685 desistidas. Y todavía hay peticiones 76.722 pendientes de resolver. Escrivá ha declarado varias veces en las últimas semanas que sus previsiones son que se acojan a esta ayuda 1,4 millones de personas.
Con este movimiento, la Seguridad Social alivia por segunda vez la situación de los autónomos en un mes y da pie a que los autónomos que se vieron favorecidos por la última decisión del Consejo de Ministros puedan acceder antes a la prestación. El pasado martes el Gobierno abrió la puerta para que los trabajadores por cuenta propia que habían elegido una mutua hasta ahora para solicitar la prestación por cese de actividad (esta ayuda se solicita a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social), una medida que afectada a entre 50.000 y 60.000 personas.
Además, con este nuevo pago se compensa en parte ciertas rigideces del sistema de cotizaciones y de los sistemas informáticos de la Tesorería de la Seguridad Social. Por ejemplo, el pasado 30 de marzo, algo más de dos semanas después de que se declarara el estado de alarma los trabajadores por cuenta propia tuvieron que pagar la cotización correspondiente a ese mes. Esa cotización será devuelta de oficio a los autónomos que ya entonces tuvieran reconocida la ayuda, como recuerda la Seguridad Social, en mayo.
En abril, sucederá algo parecido, aunque en una medida mucho menor, puesto que la mayoría de quienes ya tengan reconocida la prestación tendrán que pagar la cuota. Lo que sucede es que ambos calendarios no van de la mano y Tesorería cierra antes los listados de cotizantes. Esto supone que todavía puede darse el caso de que hay beneficiarios de la prestación extraordinaria que tendrán que pagar la cotización de abril el mismo día 30 (hay que pagarla porque un requisito para recibir la ayuda es estar dado de alta), aunque posteriormente el importe íntegro sin necesidad de solicitarlo.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.