Las Bolsas suben tímidamente ante la estabilización de los precios del petróleo

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35.El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35.EFE

Tras un inicio de semana aciago por la crisis del petróleo, los inversores se afanan por demostrar que solo fue un paréntesis en la remontada tras la debacle de marzo. La estabilización de los precios del crudo, que suben un 10% —por encima de los 22 dólares el barril Brent, de referencia en Europa, y de los 15 los futuros a junio del West Texas estadounidense— y el buen cierre de Wall Street —el Dow Jones creció un 2%— vuelven a impulsar a las Bolsas europeas, con más timidez que el día anterior, pero paso firme. El Ibex registra ganancias por encima del 0,5% en la apertura y consolida los 6.700 puntos, que recuperó este miércoles tras subir un 1,28%. Los parqués abren en verde y la prima de riesgo se relaja a la espera de las decisiones del Consejo Europeo de esta tarde.

La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea iba a marcar la agenda de la semana hasta que el crudo hizo acto de presencia. Los 27 debaten una salida común a la crisis, y la vía hacia un acuerdo, impulsada por España y Alemania, se topará con las resistencias de Italia y los Países Bajos, que mantienen posiciones extremas. Sobre la mesa, una ambiciosa propuesta de la Comisión, que ha recogido el guante de Francia y España y propone crear un fondo europeo para la reconstrucción dotado de 1,5 billones de euros.

Del éxito de la cumbre dependerá en gran parte la relajación en el mercado de la deuda, que estos días vive jornadas turbulentas. La prima de riesgo española baja, pero se mantiene por encima de los 150 puntos, después de alcanzar niveles de 2016 esta semana. Del mismo modo, el diferencial italiano supera los 240 puntos; en la jornada anterior llegó a los 270.

En los últimos días, ambos países han colocado bonos con una demanda histórica, lo que da cuenta de la importante rentabilidad que ofrecen. A diferencia de la lentitud tras la Gran Recesión de 2008, esta vez el BCE está dispuesto a actuar ante cualquier eventualidad: su presidenta, Christine Lagarde, anunció este miércoles que aceptará bonos basura como garantía en las operaciones de liquidez a la banca.

El mercado de divisas, en cambio, permanece mucho más estable: el euro baja ligeramente y continúa en el entorno de los 1,08 dólares.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply