Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 61% en marzo por el impacto del coronavirus

Imagen de un hotel vacío en Torremolinos (Málaga).Imagen de un hotel vacío en Torremolinos (Málaga).Álex Zea – Europa Press / Europa Press

La crisis del coronavirus se cobró prácticamente dos tercios de la demanda turística en marzo. Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 61,1% respecto al mismo mes del año anterior, debido al cierre de los hoteles derivado del estado de alarma decretado para contener la expansión de la covid-19, según ha publicado hoy el INE. Es la primera estadística oficial que refleja el impacto que la pandemia está teniendo en el negocio turístico español y mundial, parado casi totalmente.

El INE señala en la nota que acompaña a la estadística de coyuntura hotelera que los datos de marzo están plenamente afectados por la declaración del estado de alarma el día 14, por la orden de cierre de hoteles del 19 de marzo y por la suspensión de actividad definitiva de los establecimientos —salvo algunas excepciones para alojar a personal sanitario o para servir de centros médicos— del día 26. Estos cierres han causado que muchos hoteles no respondieran a las peticiones de datos del INE, por lo que el INE advierte que la estadística tiene mayor margen de error y adolece de la calidad de otros meses, aunque la considera suficiente.

Con esa salvedad, en todo caso, los datos dan muestra del impacto de la pandemia en los hoteles. Si bien la primera quincena del mes el funcionamiento hotelero fue el habitual -aunque la demanda turística ya venía resintiéndose por la crisis en China y la extensión por Italia-, el panorama del mes completo arroja una caída de las pernoctaciones de un 61,1%, hasta 8,3 millones, respecto a marzo de 2019, lo que lleva a una caída de este concepto del 21,6% acumulada en el primer trimestre del año. Los españoles registraron 3 millones de noches, un 64,6% menos, mientras que los extranjeros hicieron los restantes 5,3 millones, un 58,9% menos.

El grado medio de ocupación se quedó en un paupérrimo 28,9% de las plazas ofertadas, mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se desplomó un 41%, hasta 29,7 euros.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply