Uno de cada seis trabajadores de EE UU ha solicitado el paro desde mediados de marzo
Otros 4,4 millones de trabajadores despedidos solicitaron la semana pasada el subsidio de desempleo en Estados Unidos. En total, cerca de 26 millones de personas, o uno de cada seis trabajadores por cuenta ajena del país, han pedido la prestación en las últimas cinco semanas, desde que la pandemia del coronavirus obligó a imponer medidas de distanciamiento social que llevaron a millones de negocios por todo el país a cerrar sus puertas.
La oleada de despidos desde mediados de marzo es, con diferencia, la mayor desde que existen registros. Los expertos prevén una tasa de desempleo cercana al 20% en abril, cuando en febrero llegó a un mínimo histórico del 3,5%. Los nuevos datos, ofrecidos este jueves por la Administración, alimentarán el debate sobre la urgencia de levantar las restricciones sociales que ayudan a contener la propagación del virus, pero abocan a la economía a una recesión, que muchos esperan será la mayor desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado.
Estados Unidos es hoy uno de los epicentros mundiales de la pandemia, con más de 834.000 casos confirmados y 42.500 fallecidos. La cifra de muertos con covid-19 sigue incrementándose en cerca de dos mil cada día, pero en algunos de los lugares más golpeados, como Nueva York, las autoridades confían en que lo pero ya ha quedado atrás. Algunos Estados del sur del país han empezado a relajar las medidas de contención, decisiones que el propio presidente, que no oculta su impaciencia por reabrir la economía, ha calificado de prematuras.
Las 4,4 millones de solicitudes de desempleo de la semana pasada confirman, no obstante, una tendencia a la baja respecto a las 5,2 registradas la semana anterior y, sobre todo, desde el pico de 6,6 millones alcanzado en la última semana de marzo. En muchos Estados se ha confirmado un decrecimiento en los números, pero algunos analistas advierten de un posible repunte en semanas venideras debido a dos factores: los empleados despedidos que aún no han podido solicitar el subsidio por el colapso del sistema, y las solicitudes de trabajadores autónomos que ahora tienen derecho a subsidio al amparo del paquete de estímulo aprobado por el Congreso.
Los nuevos datos se han conocido poco antes de la apertura de la cotización en la Bolsa de Nueva York, cuyos principales índices han experimentado subidas de en torno a un 1%. Estas se suman a los repuntes de ayer, pero se encaminan a un cierre de semana con ligeras pérdidas, después de un convulso arranque con los precios del petróleo en negativo por primera vez en la historia.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia.
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.