El campo no se pone la mascarilla

Trabajadores recogiendo la cosecha en un campo de Murcia, sin ningún tipo de protección sanitaria contra el coronavirus y sin guardar la distancia de seguridad. Trabajadores recogiendo la cosecha en un campo de Murcia, sin ningún tipo de protección sanitaria contra el coronavirus y sin guardar la distancia de seguridad. Pedro Martínez

Los trabajadores del campo son uno de los colectivos considerados como esenciales por el Gobierno durante el estado de alarma. Han estado trabajando incluso en las dos semanas más restrictivas del confinamiento. Pese a su carácter prioritario, las medidas de protección para evitar contagios de la covid-19 no han llegado a todas las explotaciones agrícolas. En algunas plantaciones del Campo de Cartagena (Murcia), decenas de trabajadores recolectan lechuga y otras hortalizas sin mascarilla ni ningún otro equipo de protección más allá de algún que otro pañuelo tapando la boca. O unos guantes que se usan más para protegerse de las ramas que del coronavirus.

La distancia de seguridad de un metro y medio entre unos y otros está muy lejos de cumplirse, ni durante la jornada de trabajo, ni durante los descansos y comidas, que siguen haciéndose en grupo. En algunos casos, las empresas recurren a jornaleros inmigrantes pero no les facilitan las medidas de seguridad adecuadas y son los propios trabajadores los que tienen que buscarse la vida.

No obstante, la situación “ha mejorado considerablemente” respecto a las primeras semanas del confinamiento, según explica a EL PAÍS José Iborra, delegado comarcal de CC OO en Cartagena. Este recuerda que “las dos primeras semanas del estado de alarma, la situación en el campo murciano fue un absoluto caos”. Desde ese momento hasta esta semana, las empresas agrarias han comenzado a poner en marcha algunos protocolos de seguridad, como el reparto de mascarillas y la obligación de guardar las distancias. Pero estas no se aplican por igual en todas las fincas, ni en todas las plantaciones de las explotaciones. “Los trabajadores denuncian que las medidas se extreman y se cumplen escrupulosamente en las zonas más cercanas a la autovía, donde es más fácil que haya controles. Pero finca adentro, sigue habiendo múltiples incumplimientos”, apunta Iborra.

No obstante, insiste en que es vital que la inspección de trabajo endurezca los controles, no solo por la salud de los propios trabajadores, sino de la población en general: “Tan esencial es un trabajador del campo como un sanitario, pero no se exige la misma protección para ambos”, lamenta.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply