Descalabro histórico en la confianza del inversor español

Una pantalla muestra un gráfico con la evolución del IBEX 35 en la Bolsa, en Madrid. Una pantalla muestra un gráfico con la evolución del IBEX 35 en la Bolsa, en Madrid. EFE

El miedo es libre. Y más cuando lo que está en juego son los ahorros de toda una vida. La crisis sanitaria de la covid-19 ha mermado de manera radical los ánimos de los ahorradores españoles. Así lo atestigua el índice de confianza que trimestralmente elabora JP Morgan Asset Management y que publica en exclusiva EL PAÍS. Este indicador se hundió en el mes de marzo hasta marcar -3,6 puntos, su nivel más bajo desde 2012, cuando la crisis financiera amenazaba con llevarse por delante al euro.

La declaración del estado de alarma, la hibernación económica, el desplome de las Bolsas, la nula visibilidad a futuro de las compañías, la ejecución de ­ERTE en cientos de empresas y la falta de respuestas sanitarias a corto plazo en forma de vacuna para frenar el virus son los causantes de este desplome.

Qué piensa el ahorrador español

Índice de confianza del inversor

¿ ahorra usted

para completar

su jubilación?

Plan de pensiones privado

Otros (vivienda, depósitos…)

Fondos de inversión

Plan de pensiones de mi empresa

Productos de seguros

No ahorro

FICHA TÉCNICA:

Encuesta realizada a 1.528 consumidores de productos de ahorro e inversión en hogares en el territorio nacional, incluido Canarias, de 30 y más años de edad mediante entrevista online (CAWI) con muestreo aleatorio polietápico estratificado por conglomerados. Trabajo de campo: de enero a marzo. El error muestral es de+–2,64% con un nivel de confianza de un 95% y siendo p=q=0,5. Estudio elaborado por GFK Emer Ad-Hoc Research.

Fuente: Fuente: JPMorgan Asset Management / GFK.

EL PAÍS

Qué piensa el ahorrador español

Índice de confianza del inversor

¿ ahorra usted

para completar

su jubilación?

Plan de pensiones privado

Otros (vivienda, depósitos…)

Fondos de inversión

Plan de pensiones de mi empresa

Productos de seguros

No ahorro

FICHA TÉCNICA:

Encuesta realizada a 1.528 consumidores de productos de ahorro e inversión en hogares en el territorio nacional, incluido Canarias, de 30 y más años de edad mediante entrevista online (CAWI) con muestreo aleatorio polietápico estratificado por conglomerados. Trabajo de campo: de enero a marzo. El error muestral es de +–2,64% con un nivel de confianza de un 95% y siendo p=q=0,5. Estudio elaborado por GFK Emer Ad-Hoc Research.

Fuente: Fuente: JPMorgan Asset Management / GFK.

EL PAÍS

Qué piensa el ahorrador español

Índice de confianza del inversor

¿ ahorra usted para completar

su jubilación?

Plan de pensiones privado

Otros (vivienda, depósitos…)

Fondos de inversión

Plan de pensiones de mi empresa

Productos de seguros

No ahorro

FICHA TÉCNICA:

Encuesta realizada a 1.528 consumidores de productos de ahorro e inversión en hogares en el territorio nacional, incluido Canarias, de 30 y más años de edad mediante entrevista online (CAWI) con muestreo aleatorio polietápico estratificado por conglomerados. Trabajo de campo: de enero a marzo. El error muestral es de +–2,64% con un nivel de confianza de un 95% y siendo p=q=0,5. Estudio elaborado por GFK Emer Ad-Hoc Research.

Fuente: Fuente: JPMorgan Asset Management / GFK.

EL PAÍS

La irrupción del coronavirus como monotema mundial viene a cortar de raíz la recuperación de la confianza del ahorrador que se había producido entre enero y febrero pasados. La formación de un Gobierno en España y algunos datos económicos esperanzadores habían logrado revertir en parte el pesimista cierre de año. El impacto mixto de los buenos datos de enero y febrero con el descalabro de marzo suavizan la evolución del índice de confianza, que arroja un balance trimestral del -1,6 puntos frente a los -2,13 puntos del último tramo de 2019.

Pesimismo

Este indicador se elabora con la respuesta que dan los más de 1.500 entrevistados a la pregunta de cómo creen ellos que evolucionarán las Bolsas en los próximos seis meses. La encuesta se realizó entre enero y marzo. El 30% se declaran pesimistas, es decir, creen que es “probable” o “muy probable” que los mercados caigan aún más. El 34,1% serían los neutrales, aquellos que piensan que las cotizaciones se mantendrán en los niveles actuales, mientras el grupo de los optimistas —auguran subidas para la renta variable— supone el 26,8% del total.

Desde un punto de vista geográfico, los ahorradores españoles ven el mayor potencial en las Bolsas europeas, seguidas por las acciones de compañías estado­unidenses y asiáticas. El mercado español cae al cuarto lugar en las preferencias de los encuestados.

Qué piensa el ahorrador español

¿qué busca?

Consideraciones a la hora de invertir.

En %

No perder

dinero

Menos

rentabilidad

y cierta seguridad

Máxima

rentabilidad

III trim.

2019

IV trim.

2019

I trim.

2020

¿dónde invertirá?

Intención de inversión en los

próximos seis meses. En %

Libreta, depósitos o cuenta de ahorro

Plan o fondos de pensiones

Fondos de inversión

Inversión en Bolsa

Inmobiliaria

Inversión en Letras, Bonos…

¿en qué mercados se prevé

la mayor subida?

Europeo

Estadounidense

Asiático

Español

Emergentes

Japonés

¿qué harán los mercados

bursátiles en seis meses?

Expectativas para los próximos

6 meses, en %

Es muy

probable

que

suban

Es

probable

que

suban

Se

mantendrán

igual

Es

probable

que

bajen

Es muy

probable

que

bajen

Fuente: JPMorgan Asset Management / GFK.

EL PAÍS

Qué piensa el ahorrador español

¿qué busca?

Consideraciones a la hora de invertir. En %

No perder

dinero

Menos

rentabilidad

y cierta seguridad

Máxima

rentabilidad

III trim.

2019

IV trim.

2019

I trim.

2020

¿dónde invertirá?

Intención de inversión en los

próximos seis meses. En %

Libreta, depósitos o cuenta de ahorro

Plan o fondos de pensiones

Fondos de inversión

Inversión en Bolsa

Inmobiliaria

Inversión en Letras, Bonos…

¿en qué mercados se prevé

la mayor subida?

Europeo

Estadounidense

Asiático

Español

Emergentes

Japonés

¿qué harán los mercados bursátiles

en seis meses?

Expectativas para los próximos 6 meses,

en %

Es muy

probable

que suban

Es

probable

que suban

Se

mantendrán

igual

Es

probable

que bajen

Es muy

probable

que bajen

Fuente: JPMorgan Asset Management / GFK.

EL PAÍS

Qué piensa el ahorrador español

¿qué busca?

Consideraciones a la hora de invertir. En %

No perder

dinero

Menos

rentabilidad

y cierta seguridad

Máxima

rentabilidad

III trim.

2019

IV trim.

2019

I trim.

2020

¿en qué mercados se prevé

la mayor subida?

¿dónde invertirá?

Intención de inversión en los

próximos seis meses. En %

Europeo

Estadounidense

Asiático

Español

Emergentes

Japonés

Libreta, depósitos o cuenta de ahorro

Plan o fondos de pensiones

Fondos de inversión

Inversión en Bolsa

Inmobiliaria

Inversión en Letras, Bonos…

¿qué harán los mercados bursátiles en seis meses?

Expectativas para los próximos 6 meses, en %

Es muy probable

que suban

Es probable

que suban

Se mantendrán

igual

Es probable

que bajen

Es muy probable

que bajen

Fuente: JPMorgan Asset Management / GFK.

EL PAÍS

Si el inversor local era ya bastante conservador, la crisis sanitaria y económica que vivimos ha acentuado ese rasgo. Lo que más valoran de forma destacada (43,9%) los españoles a la hora de invertir es “no perder dinero”, el 30% está dispuesto a sacrificar parte de la rentabilidad potencial a cambio de cierta seguridad, y solo el 26,1% asegura que su único objetivo es obtener la mayor ganancia posible.

Esta mentalidad conservadora se deja notar en la cesta de productos de los ciudadanos. Uno de los efectos más inmediatos que ha traído al mundo financiero la covid-19 es la constatación de que el mundo de los tipos de interés ultrabajos se prolongará por mucho más tiempo. A pesar de ello, los depósitos o las libretas siguen siendo la opción preferida con vistas al próximo semestre para el 41,2% de los encuestados. Le siguen los planes o fondos de pensiones (41,2%), los fondos de inversión (16,5%), la compra directa de acciones (13,8%) y los activos inmobiliarios (8,5%).

Hay también bastantes personas que no tienen pensado comprar ningún producto financiero a corto plazo. Entre los motivos que dan, destacan los que reconocen que no tienen dinero y los que no creen que sea el momento adecuado para invertir debido a la inestabilidad económica que hay. Otro factor que frena a los ahorradores a tomar decisiones de inversión, según constata la encuesta, es que siguen percibiendo un clima de inestabilidad política debido al Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply