Sánchez defiende su liderazgo en la coordinación de la desescalada pese a las críticas de Torra y Urkullu

Pedro Sánchez en su comparecencia del sábado en La Moncloa.Pedro Sánchez en su comparecencia del sábado en La Moncloa.Moncloa / Europa Press

Frente a las críticas de comunidades como Cataluña y Euskadi, que reclaman tener un papel principal en la desescalada de la crisis del coronavirus, Pedro Sánchez ha insistido en que el desconfinamiento será “gradual y asimétrico” y estará coordinado por el Ejecutivo. “Todos debemos regirnos por las mismas reglas. Todo el proceso ha de integrarse en un mismo cuadro de mandos hasta que haya vacuna o tratamiento para la covid-19”, ha sentenciado el presidente del Gobierno en la séptima reunión telemática con los presidentes autonómicos durante el estado de alarma. A diferencia de las anteriores reuniones, en las que Sánchez abría y cerraba el encuentro, el presidente está respondiendo a los presidentes autonómicos al final de sus intervenciones. El Gobierno acordará con las comunidades autónomas la delimitación de las áreas geográficas que saldrán de manera progresiva del desconfinamiento.

Quim Torra ha exigido “recuperar la capacidad de gestión” de la pandemia en Cataluña. “Queremos sentirnos responsables, los que mejor conocemos nuestros países somos nosotros”, ha defendido el presidente catalán. Los reproches han sido numerosos en su intervención. “Todas las decisiones se toman desde Madrid y nosotros cargamos con la imposición. Creo que si algo ha quedado claro en este confinamiento es que la centralización no ha funcionado. Las decisiones, cuanto más cerca se tomen de los ciudadanos, mejor”, ha afirmado según diferentes fuentes consultadas. Sánchez ha reconocido que la cooperación y la coordinación se pueden mejorar pero ha sido firme: “No vamos a renunciar a gestionar la desescalada”.

En uno tono mucho más comedido, Iñigo Urkullu ha pedido “más criterios y menos tutelas”. “Parece que las decisiones están tomadas, nuevamente, por el mando único. Recuerdo que los presidentes de las comunidades autónomas somos las autoridades competentes”, ha incidido el lehendakari, que ha puesto como ejemplo el “modelo de gobernanza corresponsable” de Alemania, un Estado federal. “Actuar con bases compartidas es lo mejor”, ha reiterado. El plan en que trabaja contempla la apertura progresiva de la actividad comercial con limitaciones. Y ha animado a compartir criterios en torno a cuestiones de incidencia social, fiestas, eventos, actividad física y deporte, playas y piscinas. Sánchez le ha trasladado que las propuestas de las comunidades autónomas se han incorporado al plan de desescalada que se presentará el martes. Urkullu también ha solicitado la renegociación del concierto económico vasco ―”la situación ha cambiado”― y claridad en torno al ingreso mínimo vital sobre plazos y cantidades. En esta línea, ha recordado que País Vasco cuenta con la renta de garantía, al igual que en Navarra. Unos ingresos que complementarían a la ayuda estatal como sucede en los modelos nórdicos.

La presidenta de Madrid ha sido la primera en intervenir tras el presidente del Gobierno. El orden habitual, conforme a la antigüedad del estatuto de autonomía, se ha alterado debido a que Isabel Díaz Ayuso ha asistido a una misa por las víctimas en la catedral de La Almudena. En una intervención muy breve, la dirigente del PP ha pedido que se declare luto nacional y se ha quejado de unas declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, sobre la reducción del peso del turismo en la economía española, en la que representa el 13% del PIB Ayuso ha finalizado planteando que la conferencia se traslade a la comisión general de las autonomías del Senado. “Hablamos de diálogo y de pactos pero no lo hacemos en el organismo oportuno”, ha observado.

La desescalada requiere de una “coordinación compartida”, según Alberto Núñez Feijóo. Las recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición le han parecido “sensatas” al presidente de Galicia, que ha destacado que la mitad de los municipios de su comunidad no han tenido ningún caso de coronavirus. Los riesgos, ha señalado, están en las residencias de mayores y los centros de trabajo. El barón del PP ha deseado que el Gobierno “acierte” con el plan que el Consejo de Ministros aprobará el martes: “De él dependerá la reactivación económica y social”. Por último, Feijóo ha preguntado si el estado de alarma se va a mantener a partir del 9 de mayo y, en ese caso, si será a nivel nacional o geográficamente en función de la situación epidemiológica. Sánchez le ha respondido que él es el primer interesado en que el estado de alarma dure lo menos posible.

Sánchez ha comunicado a los líderes territoriales que en las últimas 24 horas han fallecido 288 personas por coronavirus, un descenso importante frente a los 378 decesos oficiales por la covid-19 registrados el día anterior y los 367 del viernes. El presidente del Gobierno ha informado según fuentes presentes que se han producido 1.729 casos nuevos frente a 3.024 curados. En cuanto al entorno internacional, se ha mostrado preocupado por la situación en Francia, con un índice de letalidad de casi un 20%, y la tendencia negativa de países limítrofes de la UE como Rusia y Turquía.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply