Buch acusa al Gobierno central de causar “aglomeraciones” por no establecer franjas horarias para salir a la calle

El consejero del Interior, Miquel Buch, llegando la Parlament el pasado 24 de abril.El consejero del Interior, Miquel Buch, llegando la Parlament el pasado 24 de abril.Joan Valls / GTRES

El consejero del Interior catalán, Miquel Buch, ha criticado las “aglomeraciones” que asegura que se dieron ayer en las calles de algunas ciudades en el primer día que pudieron salir los niños a la calle desde el decreto del estado de alarma. Y lo ha atribuido a una mala gestión del Gobierno de Pedro Sánchez. “No se pueden abrir estas franjas [horarias, de a 9 a 21 horas] tan grandes porque pasan las imágenes de ayer. Todo el mundo tenía muchas ganas de salir”, ha lamentado Buch en una entrevista en TV3.

Buch ha reprochado a Sánchez que lanzase en rueda de prensa un “mensaje irresponsable”: “El sábado pasado teníamos a un presidente que casi proclamaba la vuelta a la normalidad. ¿Qué pasó? Que hubo mucha gente en la calle. Se enviaron mensajes erróneos”. Y ha lamentado las consecuencias: “Las fotos de ayer van en contra de las personas, en contra de la autoprotección”.

El consejero del Interior ha acusado una vez más al Gobierno central de imponer su criterio sin escuchar a la Generalitat. ”Con medidas como las de Madrid, sin ordenar el día [por franjas horarias], todo esto ayuda a que haya un rebote [de contagios], esté y sea más potente”, ha afirmado Buch, que pedido que se tengan en cuenta las propuestas de la Generalitat de horarios por edades para salir a la calle. Buch también ha matizado que no se vivió la misma situación en las “grandes ciudades” que en los “municipios pequeños”.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply