El Gobierno vasco defiende que se pueden celebrar elecciones durante el estado de alarma
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado este miércoles que “no existe ningún impedimento jurídico para celebrar los comicios vascos durante el estado de alarma”. Esta afirmación viene a dar cobertura el propósito del lehendakari, Iñigo Urkullu, de citar a las urnas en Euskadi durante el próximo mes de julio. Este asunto será el asunto central de la reunión que el mandatario vasco mantendrá este jueves con representantes de todos los partidos políticos, una cita a la que acudirá “sin una posición preconcebida”, aunque sabedor de que los partidos de la oposición (EH Bildu, Podemos y el PP) son contrarios, con matices, a celebrar las autonómicas antes de agosto.
La cita de Urkullu con los partidos está pensada para realizar una reflexión “conjunta y compartida” sobre los posibles escenarios para celebrar unas elecciones vascas que estaban convocadas para el pasado 5 de abril y que fueron suspendidas tras decretarse semanas antes el estado de emergencia sanitaria.
El portavoz del Ejecutivo vasco ha insistido en que el estado de alarma vigente en España por la pandemia del coronavirus “ni condiciona, ni suspende ningún derecho fundamental”, entre ellos el de participación política. Pero ha querido precisar que esta situación de excepcionalidad conlleva “limitaciones” que podrían dificultar el normal desarrollo de unos comicios autonómicos.
“Unas elecciones podrían perfectamente celebrarse durante el estado de alarma”, ha sentenciado Erkoreka: “No hay precepto constitucional que lo impida”. A la vez, ha señalado que la aprobación de un plan de desescalada aporta “un factor más” al debate sobre la conveniencia de convocar las elecciones antes o después del verano. “Urkullu quiere contrastar también con los partidos su opinión sobre el plan de desescalada del Gobierno”, ha dicho.
Las tres fuerzas de la oposición ya le han adelantado que no van a apoyar su propuesta de convocarlas en julio. “No se dan las condiciones democráticas ni sanitarias”, zanjó Arnaldo Otegi cuando Urkullu anunció su preferencia por hacerlas ahora. Miren Gorrotxategi, candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, considera “complicado” fijarlas en un horizonte tan corto estando aún vigente el estado de alarma. El PP vasco, por su parte, pedirá al lehendakari justifique con criterios científicos la celebración de los comicios garantizando la seguridad de los votantes.
Urkullu acudirá a la reunión de mañana con sendos informes sanitario y jurídico-político para poder fundamentar con bases científicas y jurídicas las fechas en las que se pueden celebrar las elecciones. El primero contendrá un estudio actualizado sobre la evolución, situación actual y previsiones de la emergencia sanitaria en Euskadi. Erkoreka ha opinado, al aludir al estudio sanitario, que julio puede ser un mes con las tasas más bajas, mientras que después de septiembre podría producirse un rebrote, como sucedió en 1918 con la epidemia de la gripe común. Con relación a los argumentos jurídicos, el portavoz ha indicado que los servicios jurídicos del Gobierno vasco también han elaborado un informe para ponderar la decisión sobre la fecha, teniendo en cuenta que si no se celebran antes del 25 de septiembre, cuando finaliza la actual legislatura, se corre el riesgo de retrasar las elecciones sin fecha. En este sentido ha indicado que no es lo mismo que las elecciones se celebren dentro del periodo ordinario de la legislatura o en un momento posterior.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia
Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.
Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.