El Mundial de Motociclismo cancela las citas de Alemania, Holanda y Finlandia

El circuito de Las Américas, en Austin, vacío en el mes de marzo, cuando se aplazó el evento de MotoGP.El circuito de Las Américas, en Austin, vacío en el mes de marzo, cuando se aplazó el evento de MotoGP.MotoGP

El TT de Assen, el único circuito que había acogido un gran premio de motociclismo desde el inicio del campeonato del mundo, en 1949, tendrá que cerrar sus puertas también este mes de junio. El coronavirus ha podido el mítico trazado. No habrá Gran Premio de los Países Bajos este verano (la cita estaba prevista para el fin de semana del 28 de junio). Tampoco lo habrá en Alemania (21 de junio), ni en Finlandia (12 de junio), que pensaba estrenarse este año en el circo de las dos ruedas. Dorna Sports, en un comunicado conjunto remitido también por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la asociación de equipos, IRTA, ha anunciado este miércoles a mediodía la cancelación de las tres carreras.

Es la primera vez que la empresa organizadora del mundial da por anulada una cita del calendario. Antes de tomar esta decisión, Dorna ya anunció que se posponían, sine die, los grandes premios de España, Francia, Italia y Cataluña; además, se ofreció un nuevo calendario en el que se recolocaban las citas previamente aplazadas: el GP de Tailandia se celebraría el 4 de octubre, justo antes de viajar a Japón; el GP de Las Américas, el 15 de noviembre, y el de Argentina, el siguiente fin de semana, el 22; de modo que la última cita, Valencia, se desplazaba al 29 de noviembre. Hoy todas las fechas fijadas responden a una quimera. Si bien, Dorna está trabajando y preparándose para un escenario optimista en el que las carreras arrancarían en el mes de julio en algún circuito de Europa y concluirían en torno al mes de diciembre en el continente asiático.

Así pues, el Mundial se retomará –el GP de Qatar sí se disputó a principios de marzo, aunque no pudo celebrarse la prueba de MotoGP, la categoría reina– “en Europa y cuanto antes, más bien cuando nos permitan las leyes locales”, señalan fuentes de Dorna. Y cuando se retome lo hará, como el resto de deportes que planifican retomar su actividad, con medidas excepcionales. Las carreras se celebrarán inicialmente a puerta cerrada. Y se controlará a los asistentes a cada cita: se les realizarán test rápidos para detectar su estado de salud en relación con la covid-19. Dorna ha hecho un pedido de unos 10.000 test, aunque todavía no dispone de ellos. El personal tanto de la organización como de los equipos estará limitado: de hecho los equipos ya cuentan con que podrán desplazar a cada gran premio solo a 45 personas, si son equipo oficial; 25, si son equipo privado (serán solo 12 en el caso de las categorías de Moto2 y Moto3). Y apenas podrán estar presentes unos cuantos periodistas –la cifra y el baremo están todavía por decidir– patrocinadores e invitados especiales. Serán, pues, carreras en petit comité.

El comunicado se cierra con unas declaraciones de Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, que ya advirtió semanas atrás que harían tantas carreras como fuera posible, aunque la competición se alargara hasta Navidad: “En nombre de Dorna me gustaría agradecer a todos los seguidores su comprensión y paciencia mientras esperamos a que la situación mejore. Estamos deseando volver al circuito de Sachsenring y al de Assen en 2021, y esperamos con impaciencia debutar en el nuevo KymiRing también el año próximo”.

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply