Las Bolsas suben por tercer día consecutivo en plena temporada de resultados

Vista del principal indicador de la Bolsa de Madrid, el Ibex 35.Vista del principal indicador de la Bolsa de Madrid, el Ibex 35.EFE

Cuando las expectativas son catastróficas, cualquier alivio es una gran alegría. Y eso es lo que les está pasando a las Bolsas esta semana. Los resultados de las principales empresas, especialmente los bancos, en el primer trimestre no están siendo tan malos como se esperaba en plena crisis del coronavirus, y los parqués europeos los aprovechan para consolidar una senda alcista que, si bien con subidas moderadas este miércoles, ya se prolonga durante tres sesiones consecutivas. El Ibex no es excepción, y crece por debajo del 0,5% en la apertura, un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase el plan de desescalada para España.

Las ganancias son más tímidas que las de las dos sesiones precedentes, pero sirven al selectivo madrileño para consolidar los 6.800 puntos. Si este martes fue Santander, hoy miércoles ha sido Bankia quien ha presentado resultados, además de Iberdrola y Naturgy. El jueves será el turno de BBVA, Sabadell y Caixabank, entre otros.

Sin embargo, las ganancias podrían haber sido mayores. El ritmo de crecimiento se modera este miércoles en los principales parqués europeos no porque los inversores piensen que el retorno a la normalidad está más lejos —Francia también acaba de presentar su plan de desconfinamiento y los datos de muertos en los principales países alcanzan mínimos día tras día—, sino por el retorno a la tensión en el mercado de la deuda. La bajada de un escalón en la calificación de Italia, que para Fitch ya está a solo un paso del bono basura, vuelve a hacer subir su prima de riesgo hasta los 230 puntos. En cambio, el diferencial español con el bono alemán a diez años aguanta en el entorno de los 135.

En ese contexto, las Bolsas europeas no superan el 0,5%, con Fráncfort liderando las ganancias. Los buenos resultados de Google animan a los futuros de Wall Street, que en la jornada anterior bajó tras conocerse que Estados Unidos había llegado al millón de contagiados por covid-19. Este miércoles los mercados estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal, aunque sus decisiones no se conocerán hasta después del cierre de las Bolsas europeas. En Asia, los principales índices han cerrado planos.

En el mercado de materias primas, el petróleo da un respiro y sube a ambos lados del Atlántico. El crecimiento es especialmente llamativo en Estados Unidos, donde los futuros de junio del West Texas se revalorizan más de un 10%, aunque aún se cotiza a 13 dólares. El Brent, de referencia en Europa, se paga en torno a los 21, apenas un tercio que antes de la crisis del coronavirus.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply