Los sindicatos reclaman un gran pacto para reconstruir la estructura productiva del país

La situación que ha provocado la pandemia ha llevado a los sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras, a celebrar un Primero de Mayo excepcional de 48 horas con actos virtuales. Las organizaciones, en todo caso, subrayan el carácter reivindicativo de la jornada y reclaman un gran Pacto de Estado “para reconstruir la estructura económica y productiva del país, sin dejar a nadie atrás, garantizando la vuelta a la actividad económica sin arriesgar la salud”.

Bajo el lema ”Otro modelo social y económico es necesario”, las centrales sindicales han convocado a los trabajadores a participar de manera virtual en los actos que comenzarán a las 13.30 del 30 de abril y terminarán con dos conciertos a última hora del 1 de mayo. El acto central de la manifestación tradicional se convertirá en una manifestación virtual en la que la consigna compartida será “Yo soy Primero de Mayo”. Antes de los discursos de los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se realizará un homenaje específico a los trabajadores de los sectores esenciales.

Posteriormente, a las cinco de la tarde se celebrará un concierto virtual a través de las redes sociales de ambos sindicatos. Intervendrán Rozalén, Ismael Serrano, Marwan, Sole Giménez, Luis Pastor, Efecto Mariposa, Marisa Valle Roso, Cristina del Valle y Pepe Viyuela, entre otros, y será presentado por Juan Diego Botto y Olga Rodríguez. Terminará a las ocho, la hora de los aplausos, para posteriormente conectar con otro concierto internacional que contará con las actuaciones de Víctor Heredia, Inti Illimani, Tico Santa Cruz y Billy Bragg, entre otros.

CC OO y UGT quieren destacar “el valor insustituible del trabajo y el papel central de millones de trabajadoras y trabajadores en esta difícil situación que estamos viviendo”. En ese sentido, subrayan “la función indispensable de los servicios públicos en una sociedad democrática e igualitaria”, y exigen “un nuevo modelo económico y social cuya prioridad sean los derechos y el bienestar de las personas”.

Ambas organizaciones añaden que la celebración de esta jornada “en modo alguno perderá su naturaleza reivindicativa y de lucha”. Para ello, “pretendemos inundar las redes sociales y las webs de ambos sindicatos con la presencia constante de nuestros lemas, exigencias y proclamas para conseguir la participación de todas las personas trabajadoras en un completo programa preparado a lo largo de la jornada”.

“En este Primero de Mayo, UGT y CCOO llamamos a reivindicar más y mejores servicios públicos: sanidad, atención a las personas mayores y a las dependientes, educación…; más inversión en ciencia, tecnología e innovación”, subrayan en su convocatoria. “Necesitamos un modelo económico y medioambientalmente sostenible”, remachan.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply