Las Bolsas retoman la remontada ante la progresiva vuelta a la normalidad

Imagen de la Bolsa de Madrid.Imagen de la Bolsa de Madrid.Pablo Blazquez / Getty Images

Wall Street dibujó a última hora de este lunes el cambio de tendencia. El Dow Jones neoyorquino se encaminaba hacia su tercera jornada en negativo cuando un rebrote de última hora le hizo ganar un 0,11%. A su abrigo y el de la progresiva vuelta a la normalidad en los principales países europeos —también en Estados Unidos—, las Bolsas continentales dejan atrás el fatídico inicio de mayo y retoman, una vez más, la remontada. Esa que, con muchos altibajos, les ha hecho ganar alrededor de un 20% desde los mínimos de mediados de marzo. Los resultados empresariales también contribuyen y animan al Ibex, que crece más de un 1,5% en la apertura.

Tras dos días fatídicos, la posibilidad de obtener beneficios con compras baratas y el optimismo ante los planes de desconfinamiento anunciados para California y Nueva York se imponen a la amenaza de una guerra comercial entre China y EE UU, que ya hundió a los parqués en la sesión anterior. En plena temporada de resultados, la Bolsa de Madrid gana en torno a un 1% y recupera los 6.700 puntos, perdidos este lunes. El selectivo español lucha por los 6.800 pese al mal dato del paro registrado, que creció en cerca de 300.000 personas en marzo.

En la misma línea, los principales mercados europeos, también con avalancha de cuentas empresariales, crecen moderadamente. Milán lidera las ganancias, con una subida que se acerca al 2%, mientras que la mayoría de las Bolsas continentales escalan más de un 1,5%, espoleadas por la cotización positiva de los futuros de Wall Street y el buen cierre de los selectivos asiáticos que abrían este martes: Hong Kong ha ganado un 0,89%.

En ese contexto, la prima de riesgo —el diferencial del bono español a diez años y el bono alemán— se relaja tras la escalada de la sesión anterior y cae por debajo de los 140 puntos básicos. El diferencial italiano se mantiene en torno a los 230.

El optimismo también se deja notar en el mercado del petróleo. Con más constancia que las Bolsas —no es difícil si se tiene en cuenta de dónde viene— el crudo prosigue un día más su remontada a ambos lados del Atlántico. El barril de Brent, de referencia en Europa, crece un 5% y ya supera los 28 dólares, una cifra digna pero que sigue significando la mitad de su valor al inicio de la crisis. Por su parte, los futuros del West Texas estadounidense rozan los dos dígitos de crecimiento y alcanzan los 22 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en el entorno de los 1,09 dólares.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

En EL PAÍS, decenas de periodistas trabajan para llevarte la información más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de acceso ilimitado, puedes hacerlo aquí por 1€ el primer mes y 10€ a partir del mes siguiente, sin compromiso de permanencia.

Suscríbete

Leave a Reply