La llegada de turistas se desploma dos tercios en marzo por el coronavirus

España recibió en marzo poco más de dos millones de turistas extranjeros, apenas un tercio de los que recibió en el mismo mes del año pasado. La pandemia de covid-19, que obligó al establecimiento del estado de alarma y al cierre de fronteras a mediados de mes y que ya venía lastrando la actividad turística desde unos días antes asestó el mayor golpe de la historia al sector turístico español, que nunca había experimentado una caída semejante. Los pocos turistas que llegaron gastaron un 63% menos en sus viajes, apenas 2.215 millones de euros.
Como se preveía, marzo anticipa el hundimiento de las cifras turísticas que esperan a España y otros países por el impacto del coronavirus, que ha dejado al sector prácticamente parado, apenas en un estado de vida latente en las aerolíneas para el transporte de personal esencial o mercancías o en los hoteles para el alojamiento de personal sanitario. Se puede decir que prácticamente el turismo ha desaparecido.
Marzo fue una muestra. Con la primera mitad del mes aún operativa (aunque ya sufriendo algunas consecuencias derivadas del inicio de la pandemia en China o los primeros coletazos en Italia), la actividad turística se contrajo a un tercio de lo que era. De forma coherente con la actividad hotelera, la llegada de turistas se desplomó un 64,3%, con apenas 2 millones de turistas recibidos. En marzo del año pasado visitaron España 5,6 millones. La cifra de marzo ya deja claramente en negativo el trimestre. En los tres primeros meses, visitaron España 10,5 millones de turistas, un 25,3% menos de los 14,2 millones que habían llegado en el primer tramo de 2019.
Los que vinieron gastaron en sus viajes un total de 2.215 millones de euros, un 63,3% menos que los más de 6.000 alcanzados en las mismas fechas del año anterior. Así, las cifras del trimestre ya quedan un 23,8% por debajo de las de los tres primeros meses del año pasado. Entonces, el gasto de los turistas ascendió a 15.372,1 millones, frente a los 11.707 de este año, un 23,8% menos.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
En EL PAÍS, decenas de periodistas trabajan para llevarte la información más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de acceso ilimitado, puedes hacerlo aquí por 1€ el primer mes y 10€ a partir del mes siguiente, sin compromiso de permanencia.