Guía de la desescalada: consulte en qué fase está su provincia y cuáles son las actividades permitidas
Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí
El plan para la transición hacia la nueva normalidad contempla una desescalada del confinamiento y una reactivación económica con un ritmo diferente en cada provincia o isla, en función de la situación sanitaria y epidemiológica. Aunque el Ejecutivo no ha fijado fechas concretas para cada fase, sí ha avanzado que la intención es que se extienda como máximo hasta finales de junio, justo antes de que comience la temporada fuerte del verano. Esto es lo que, hasta ahora, se sabe de cada fase:

Preparación
Preparación
para la
desescalada.
Mínimo
2 semanas
Se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria, la situación epidemiológica
y datos de movilidad y socioeconómicos.
Inicio parcial
de ciertas
actividades.
Intermedia
Mínimo
2 semanas
Apertura de
locales
con limitación
de aforo.
Mínimo
2 semanas
Flexibilización
de la movilidad
general.
Situación de nueva normalidad
Se mantendrán las medidas
de higiene y el distanciamiento.

Preparación
Preparación
para la
desescalada.
Mínimo
2 semanas
Se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria, la situación epidemiológica
y datos de movilidad y socioeconómicos.
Inicio parcial
de ciertas
actividades.
Intermedia
Mínimo
2 semanas
Apertura de locales
con limitación
de aforo.
Mínimo
2 semanas
Flexibilización de
la movilidad
general.
Situación de nueva normalidad
Se mantendrán las medidas
de higiene y el distanciamiento.

Preparación
Preparación
para la
desescalada.
Mínimo
2 semanas
Se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad sanitaria, la situación epidemiológica
y datos de movilidad y socioeconómicos.
Inicio parcial
de ciertas
actividades.
Intermedia
Mínimo
2 semanas
Apertura de locales
con limitación
de aforo.
Mínimo
2 semanas
Flexibilización de
la movilidad
general.
Situación de nueva normalidad
Se mantendrán las medidas
de higiene y el distanciamiento.

Se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad
sanitaria, la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicos.
Mínimo 2 semanas
Mínimo 2 semanas
Mínimo 2 semanas
Situación de
nueva normalidad
Preparación
Intermedia
Preparación para
la desescalada.
Inicio parcial de
ciertas actividades.
Apertura de locales
con limitación de aforo.
Flexibilización de
la movilidad general.
Se mantendrán las
medidas de higiene
y el distanciamiento.

Se pasará de fase en función de unos marcadores como la capacidad
sanitaria, la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicos.
Mínimo 2 semanas
Mínimo 2 semanas
Mínimo 2 semanas
Situación de
nueva normalidad
Preparación
Intermedia
Preparación para
la desescalada.
Inicio parcial de
ciertas actividades.
Apertura de locales
con limitación de aforo.
Flexibilización de
la movilidad general.
Se mantendrán las medidas
de higiene y el distanciamiento.
Las comunidades autónomas entregaron este miércoles al Ministerio de Sanidad sus propuestas para la desescalada. Todas las autonomías piden pasar ya a fase 1 salvo Cataluña y Castilla y León. Estas son sus peticiones:

Propuestas de tránsito a la fase I
Peticiones de los Gobiernos autónomos para decidir qué provincias e islas avanzan en la desescalada a partir del lunes.
Pasar
a Fase 1
Permanecer
en Fase 0
Algunas zonas
piden pasar
a la Fase 1
Dos distritos sanitarios de Granada y uno en Málaga entrarían con condiciones.
* Formentera, en Balerares, y El Hierro, La Gomera y La Graciosa, en Canarias, se encuentran en fase I desde el día 4 de mayo.
Fuente: Agencias y elaboración propia.
EL PAÍS

Propuestas de tránsito a la fase I
Peticiones de los Gobiernos autónomos para decidir qué provincias e islas avanzan en la desescalada a partir del lunes.
Permanecer
en Fase 0
Pasar
a Fase 1
Algunas zonas
piden pasar
a la Fase 1
Dos distritos sanitarios de Granada y uno en Málaga entrarían con condiciones.
* Formentera, en Balerares, y El Hierro, La Gomera y La Graciosa, en Canarias, se encuentran en fase I desde el día 4 de mayo.
Fuente: Agencias y elaboración propia.
EL PAÍS

Propuestas de tránsito a la fase I
Peticiones de los Gobiernos autónomos para decidir qué provincias e islas avanzan en la desescalada a partir del lunes.
Permanecer
en Fase 0
Pasar a Fase 1
Algunas zonas
piden pasar a la Fase 1
Dos distritos sanitarios de Granada y uno en Málaga entrarían con condiciones.
* Formentera, en Balerares, y El Hierro, La Gomera y La Graciosa, en Canarias, se encuentran en fase I desde el día 4 de mayo.
Fuente: Agencias y elaboración propia.
EL PAÍS

Propuestas de tránsito a la fase I
Peticiones de los Gobiernos autónomos para decidir qué provincias e islas avanzan en la desescalada a partir del lunes.
Permanecer
en Fase 0
Pasar a Fase 1
Algunas zonas
piden pasar a la Fase 1
* Formentera, en Balerares, y El Hierro, La Gomera y La Graciosa, en Canarias, se encuentran en fase I desde el día 4 de mayo.
Dos distritos sanitarios de Granada y uno en Málaga entrarían con condiciones.
Fuente: Agencias y elaboración propia.
EL PAÍS
¿En qué fase se encuentan ahora las provincias?
Aunque el Gobierno estableció en un principio que la unidad territorial para desescalar es la provincia o la isla, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha mostrado favorable a estudiar otras opciones planteadas por las comunidades autónomas. No obstante, si ha confirmado que la desescalada será asimétrica y sin comunicación entre provincias. Desde el pasado 4 de mayo, todos los territorios se encuentran en Fase 0 menos cuatro islas (El Hierro, La Gomera, La Graciosa y Formentera), que entraron directamente en Fase 1.
Marcadores para cambiar de fase
Son los indicadores que servirán para que las unidades territoriales —provincias o islas— avancen o retrocedan de fase:
- Capacidades estratégicas del sistema sanitario: atención primaria, situación de los hospitales y camas UCI disponibles.
- Situación epidemiológica: diagnósticos, tasa de contagios y otros indicadores.
- Cumplimiento de las medidas de protección colectiva en los centros de trabajo, comercio y transporte público.
- Evaluación de datos de movilidad y socioeconómicos.
Calendario
Aunque no se han fijado fechas determinadas, sí existe un calendario aproximado. Las cuatro fases del plan de transición a la nueva normalidad se extenderán hasta finales de junio. Entre cada fase pasará un periodo mínimo de dos semanas, que se alargará si los marcadores así lo indican.

Lunes 4 de mayo
Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa pasan a Fase 1
Dos semanas
Duración de cada fase
si los indicadores
lo permiten
Se estima que la transición
durará unas ocho semanas

Lunes 4 de mayo
Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa pasan a Fase 1
Dos semanas
Duración de cada fase
si los indicadores
lo permiten
Se estima que la transición
durará unas ocho semanas

Lunes
Día 4
Se estima que la transición durará unas ocho semanas
Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa pasan a Fase 1
Dos semanas
si los indicadores
lo permiten

Lunes
Día 4
Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa pasan a Fase 1
Se estima que la transición durará unas ocho semanas
Dos semanas
si los indicadores
lo permiten

Lunes
Día 4
Se estima que la transición durará unas ocho semanas
Dos semanas
si los indicadores
lo permiten
Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa pasan a Fase 1

Preparación
Preparación para la desescalada.
• Paseos acompañados.
• Deporte de forma individual.
• Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.
• Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. por ejemplo, recogida de comida en restaurantes.
Inicio parcial de ciertas actividades.
• Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas respetando la distancia física.
• Apertura del pequeño comercio.
• Apertura de terrazas (ocupación hasta el 50%).
• Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.
• Los lugares de culto tendrán limitación del 30%.
• Sector agroalimentario y pesquero.
• Entrenamiento medio en ligas profesionales.
• Deporte no profesional: para actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
• Mercados al aire libre, con condiciones de distanciamiento entre los puestos.
• Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre.
• Visitas a museos limitadas a un tercio del aforo.
• Velatorios: para un número limitado de asistentes.
Intermedia
Apertura de locales con limitación
de aforo.
• Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo.
• Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
• Cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.
• Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas. Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas.
• Caza y pesca.
• Centros educativos (refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad).
• Reapertura de centros comerciales, prohibiéndose la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.
• Bodas para un número limitado de asistentes.
Flexibilización de la movilidad general.
• En restauración disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público.
• Se flexibilizará la movilidad general.
• Se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, hasta un 50% de su aforo.
• Discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
• Apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento.
• Toros: con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
Situación de nueva normalidad
Finales de junio.

Preparación
Preparación para la desescalada.
• Paseos acompañados.
• Deporte de forma individual.
• Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.
• Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. por ejemplo, recogida de comida en restaurantes.
Inicio parcial de ciertas actividades.
• Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas respetando la distancia física.
• Apertura del pequeño comercio.
• Apertura de terrazas (ocupación
hasta el 50%).
• Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.
• Los lugares de culto tendrán limitación del 30%.
• Sector agroalimentario y pesquero.
• Entrenamiento medio en ligas profesionales.
• Deporte no profesional: para actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
• Mercados al aire libre, con condiciones de distanciamiento entre los puestos.
• Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre.
• Visitas a museos limitadas a un tercio del aforo.
• Velatorios: para un número limitado de asistentes.
Intermedia
Apertura de locales con limitación
de aforo.
• Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo.
• Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
• Cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.
• Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas. Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas.
• Caza y pesca.
• Centros educativos (refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad).
• Reapertura de centros comerciales, prohibiéndose la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.
• Bodas para un número limitado de asistentes.
Flexibilización de la movilidad general.
• En restauración disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público.
• Se flexibilizará la movilidad general.
• Se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, hasta un 50% de su aforo.
• Discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
• Apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento.
• Toros: con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
Situación de nueva normalidad
Finales de junio.

Preparación
Preparación para la desescalada.
• Paseos acompañados.
• Deporte de forma individual.
• Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.
• Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. por ejemplo, recogida de comida en restaurantes.
Inicio parcial de ciertas actividades.
• Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas respetando la distancia física.
• Apertura del pequeño comercio.
• Apertura de terrazas (ocupación hasta el 50%).
• Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.
• Los lugares de culto tendrán limitación del 30%.
• Sector agroalimentario y pesquero.
• Entrenamiento medio en ligas profesionales.
• Deporte no profesional: para actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
• Mercados al aire libre, con condiciones de distanciamiento entre los puestos.
• Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre.
• Visitas a museos limitadas a un tercio del aforo.
• Velatorios: para un número limitado de asistentes.
Intermedia
Apertura de locales con limitación
de aforo.
• Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo.
• Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
• Cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.
• Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas. Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas.
• Caza y pesca.
• Centros educativos (refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad).
• Reapertura de centros comerciales, prohibiéndose la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.
• Bodas para un número limitado de asistentes.
Flexibilización de la movilidad general.
• En restauración disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público.
• Se flexibilizará la movilidad general.
• Se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, hasta un 50% de su aforo.
• Discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
• Apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento.
• Toros: con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
Situación de nueva normalidad
Finales de junio.

Situación
de nueva
normalidad
Preparación
Intermedia
• En restauración disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público.
• Se flexibilizará la movilidad general.
• Se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, hasta un 50% de su aforo.
• Discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
• Apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento.
• Toros: con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
• Paseos acompañados.
• Deporte de forma individual.
• Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.
• Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. por ejemplo, recogida de comida en restaurantes.
• Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas respetando la distancia física.
• Apertura del pequeño comercio.
• Apertura de terrazas (ocupación hasta el 50%).
• Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.
• Los lugares de culto tendrán limitación del 30%.
• Sector agroalimentario y pesquero.
• Entrenamiento medio en ligas profesionales.
• Deporte no profesional: para actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
• Mercados al aire libre, con condiciones de distanciamiento entre los puestos.
• Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre.
• Visitas a museos limitadas a un tercio del aforo.
• Velatorios: para un número limitado de asistentes.
• Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo.
• Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
• Cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.
• Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas. Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas.
• Caza y pesca.
• Centros educativos (refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad).
• Reapertura de centros comerciales, prohibiéndose la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.
• Bodas para un número limitado de asistentes.
Finales de
junio.

Situación
de nueva
normalidad
Preparación
Intermedia
Finales de
junio.
• En restauración disminuirán las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público.
• Se flexibilizará la movilidad general.
• Se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, hasta un 50% de su aforo.
• Discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
• Apertura de playas en condiciones de seguridad y distanciamiento.
• Toros: con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
• Paseos acompañados.
• Deporte de forma individual.
• Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.
• Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. por ejemplo, recogida de comida en restaurantes.
• Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas respetando la distancia física.
• Apertura del pequeño comercio.
• Apertura de terrazas (ocupación hasta el 50%).
• Apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.
• Los lugares de culto tendrán limitación del 30%.
• Sector agroalimentario y pesquero.
• Entrenamiento medio en ligas profesionales.
• Deporte no profesional: para actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
• Mercados al aire libre, con condiciones de distanciamiento entre los puestos.
• Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre.
• Visitas a museos limitadas a un tercio del aforo.
• Velatorios: para un número limitado de asistentes.
• Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo.
• Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
• Cines y teatros con un tercio del aforo. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.
• Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas. Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas.
• Caza y pesca.
• Centros educativos (refuerzo, cuidado de menores de seis años y Selectividad).
• Reapertura de centros comerciales, prohibiéndose la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.
• Bodas para un número limitado de asistentes.