Telefónica cierra la fusión con Liberty para crear un gigante de las telecomunicaciones en Reino Unido

Telefónica ha cerrado el acuerdo para la fusión de su negocio en el Reino Unido, a través su filial O2, con el de la firma estadounidense Liberty Global, que opera en el país con la marca Virgin Media, según ha comunicado la operadora este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación creará un operador integrado con más de 46 millones de suscriptores de vídeo, banda ancha y conectividad móvil y unos ingresos de aproximadamente 11.000 millones de libras, que disputará el liderazgo de las telecomunicaciones en Reino Unido a British Telecom (BT) y dejará atrás a los otros dos rivales en el negocio móvil como Vodafone y Three.

La fusión se llevará a cabo a través de una sociedad conjunta al 50% entre Telefónica y Liberty Global. La multinacional española recibirá 5.700 millones de libras de fondos totales (6.500 millones de euros) consistente en un pago compensatorio en efectivo por 2.500 millones de libras y otro tras la emisión de deuda por los restantes 3.200 millones de libras.

La transacción aportará un valor significativo, con sinergias valoradas en 6.200 millones de libras (7.080 millones de euros) , en términos de valor actual neto excluyendo los costes de integración, inversión (capex) e ingresos de 540 millones de libras (616 millones de euros) al año, a partir del quinto año tras el cierre de la operación, y un flujo de caja libre positivo desde el primer año para Telefónica.

La sociedad conjunta (joint venture) se fija un objetivo de deuda neta de entre cuatro y cinco veces el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda). Las partes han acordado mecanismos de restricción a la transmisión de las acciones de la sociedad conjunta a terceros, que tendrá una duración de hasta cinco años tras el cierre de la operación. A partir de ese momento, los socios podrán transmitir su participación a un tercero, sujeto a un derecho de adquisición preferente otorgado a favor del otro socio.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado que “combinar O2, operador móvil número uno del mercado del Reino Unido, con la red de banda ancha de alta capacidad y los servicios de entretenimiento de Virgin Media supone un punto de inflexión en el mercado británico, en un momento en que la demanda de conectividad nunca ha sido tan alta ni tan crítica. Estamos creando un competidor fuerte, con una escala significativa y con fuerza financiera para invertir en infraestructuras digitales en Reino Unido, ofrecer más opciones y aportar un mayor valor amillones de consumidores, empresas y clientes del sector público. Hoy se crea un operador líder convergente en Reino Unido, lo que es motivo de orgullo para ambos socios”.

La operación tendrá ahora que pasar el filtro de las autoridades de competencia británica y de las europeas pero no se espera que ponga muchas trabas porque los negocios de ambas compañías en el Reino Unido son complementarios. O2 es un operador básicamente de telefonía móvil, con 34,5 millones de clientes, tras vender en 2013 su división de banda ancha a Sky por 230 millones de euros. En cambio, Virgin Media se centra, sobre todo, en la actividad de televisión de pago y banda ancha mientras que en móvil mantiene un acuerdo para emplear la red de BT. La compañía cuenta con cerca de 3,3 millones de clientes de móvil y seis millones de suscriptores de banda ancha fija. La operadora fue adquirida por Liberty Global en 2013 por más de 23.000 millones de dólares.

Se trata de la operación más grande en la industria de telecomunicaciones del Reino Unido desde 2015, cuando el exmonopolio BT acordó comprar el operador móvil Everything Everywhere por 12.500 millones de libras (15.000 millones de euros).

En EL PAÍS, decenas de periodistas trabajan para llevarte la información más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de acceso ilimitado, puedes hacerlo aquí por 1€ el primer mes y 10€ a partir del mes siguiente, sin compromiso de permanencia.

Suscríbete

Leave a Reply