Las Bolsas suben ante la reanudación del diálogo entre EE UU y China
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4DESFZFXTHOK7D4NLBSJLDC7ZE.jpg)
Viniendo de donde venían —de tocar fondo, tras el impacto del coronavirus— y ante los buenos datos sobre la evolución de la pandemia, los planes de desescalada de los Gobiernos y la valiente reacción de los bancos centrales, lo normal es que las Bolsas prosiguiesen su remontada esta semana. No va a ser así, y la cerrarán en negativo, pero al menos el último día se han quitado el lastre que, junto a algunos resultados empresariales, las había devuelto a números rojos: el miedo a una nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos. Los medios estatales del país asiático han revelado este viernes que siguen las conversaciones, e incluso se intensifican, para desarrollar la fase uno del acuerdo. Como consecuencia, el optimismo ha vuelto a las Bolsas, que registran subidas moderadas, mientras la prima de riesgo se relaja.
El Ibex crece más de un 1% en la apertura y no solo consolida los 6.700 puntos, que ha estado intentando asegurar durante toda la semana, sino que se lanza hacia los 6.800. Las acereras y, en general, los valores más ligados al ciclo económico, se sitúan en cabeza. Este viernes, la temporada de resultados, que ha lastrado al índice en algunos momentos durante los últimos días, da una tregua.
Los principales parqués internacionales también registran subidas moderadas, si bien en Europa no son tan importantes como en Japón, donde la Bolsa de Tokio se ha anotado un 2,21%. Fráncfort sube alrededor del 1,5% y lidera el crecimiento de los selectivos comunitarios, impulsado por el optimismo ante el retorno de las conversaciones entre las dos grandes potencias. Cualquier ruptura del acuerdo comercial sería nefasta para las perspectivas de recuperación en la economía mundial. Los datos de empleo de Estados Unidos van a marcar la sesión una jornada más: a las dos y media de la tarde, hora española, se conocerá el informe oficial correspondiente al mes de abril. A la espera, los futuros de Wall Street se apuntan un 1%.
La tensión también disminuye en el mercado de deuda, después de unos días complicados. Las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en las que reafirmaba la independencia del organismo y su sometimiento a la jurisdicción comunitaria —frente a la sentencia del Tribunal Constitucional alemán contra los programas de compras de su predecesor, Mario Draghi—, relajan las primas de riesgo. El diferencial del bono español a diez años y el bono alemán baja hasta los 142 puntos básicos, mientras el diferencial italiano también desciende, pero continúa por encima de los 240. El euro sube y se paga en torno a 1,08 dólares.
En el mercado de materias primas, el petróleo vuelve a crecer con fuerza tras el paréntesis de la jornada anterior. La remontada prosigue y el barril de Brent, de referencia en Europa, ya alcanza los 30 dólares, mientras los futuros para junio del West Texas estadounidense escalan más de un 5% y rozan los 25.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
– Guía de actuación ante la enfermedad
– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia
En EL PAÍS, decenas de periodistas trabajan para llevarte la información más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de acceso ilimitado, puedes hacerlo aquí por 1€ el primer mes y 10€ a partir del mes siguiente, sin compromiso de permanencia.