Un exalcalde asegura que Aguirre controlaba la financiación irregular del PP de Madrid

El exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, a su llegada a la Audiencia Nacional en octubre de 2019.El exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, a su llegada a la Audiencia Nacional en octubre de 2019.Chema Moya / EFE

El excalde de Majadahonda del PP, Guillermo Ortega, ha asegurado este jueves ante el juez del caso Púnica, Manuel García-Castellón, que participó en 2007 en una reunión de regidores del partido en Madrid en el que Francisco Granados, presunto cabecilla de la trama y entonces dirigente del partido, les pidió que recaudaran un millón de euros entre empresarios para cubrir las deudas provocadas por la campaña electoral de aquel año. Ortega, actualmente en la prisión de Soto del Real (Madrid) para cumplir una condena de 38 años y tres meses por su implicación en la primera etapa de trama Gürtel, afirmo que él consiguió dinero entre constructores y lo llevó en metálico a la sede del partido en la calle Génova. El exalcalde también afirmó que “el candidato” luego llamaba a los empresarios que habían dado el dinero para agradecerles “la donación” y que, de esta manera, supieran que los fondos habían llegado al PP

Ortega, el también exalcalde del PP Arturo González Panero y la exempleada de la trama Gürtel Isabel Jordan comparecían en la Audiencia Nacional como testigos en la pieza del caso Púnica en la que se investiga la supuesta financiación irregular del PP de Madrid después de que enviaran sendas cartas a la Fiscalía Anticorrupción en las que coincidían en apuntar a Aguirre como supuesta conocedora de la financiación irregular del partido en la región. El exalcalde de Majadahonda ha sido el más contundente en su declaración contra la expresidenta, según coinciden en señalar fuentes jurídicas presentes en su declaración.

Así, ha afirmado que, tras invitarle a abandonar la alcaldía, Aguirre le colocó como gerente de la empresa pública Mercado Puerta de Toledo, desde la que ha asegurado que inflaba las facturas para desviar fondos a la caja b del partido para las compañas electorales. El exalcalde ha asegura que en alguna reunión la propia Aguirre y su entonces vicepresidente, Ignacio González, le agradecieron esta labor recaudatorio. Ortega también ha afirmado que dicha práctica se repitió supuestamente en el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), dependiente de la Comunidad de Madrid.

Durante su testimonio, el exalcalde ha afirmado que en una ocasión que se encontraba en la sede del partido fue testigo de cómo el entonces tesorero del PP nacional, Álvaro Lapuerta, ya fallecido, le entregó a Aguirre y a Granados un sobre con 60.000 euros supuestamente donados por un constructor. “Esperanza Aguirre conocía el origen no declarado de los fondos utilizados en la campaña electoral de 2003 a la Asamblea”, ha afirmado.

Por su parte, González Panero, procesado en la pieza del caso Gürtel referida a Boadilla del Monte, donde fue alcalde, se ha desmarcado de la financiación de su partido e insistido en que cuando a él le llamaban para que recaudara dinero, se negaba. González Panero sí ha recalcado que en el PP de Madrid era Aguirre “la que daba las directrices de todo” y que el partido nunca puso límites a los gastos electorales. Por su parte, Isabel Jordan se ha limitado a asegurar que las empresas de la trama Gürtel a veces subcontrataban servicios a las sociedades del publicista Daniel Horacio Mercado, encargado de organizar actos de las campañas electorales del PP madrileño para las autonómicas de 2003, 2007 y 2011 en las que Aguirre encadenó tres mayorías absolutas. Jordan ha admitido que ella nunca fue “testigo directo” de ninguna entrega de dinero.

Leave a Reply