El Gobierno garantiza que el rey Juan Carlos volverá a España si es citado por la justicia

El Gobierno mantiene firme la decisión de no comunicar el paradero del rey Juan Carlos, pese a la presión política y social y el desgaste de imagen que supone la incógnita sobre el destino del que fue jefe del Estado durante 40 años. Es la Casa Real o el propio rey emérito quien debe ofrecer esa información cuando lo desee, según La Moncloa. Sin embargo, el Ejecutivo sí ofrece garantías del asunto que más polémica genera: la posibilidad de que Juan Carlos de Borbón no haga frente a una posible citación judicial. El abogado del rey emérito ya hizo público un comunicado en el que garantizaba que don Juan Carlos está a disposición de la justicia española y volvería a España si es citado, pero el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha comprometido este lunes también al Gobierno en esa garantía. “No sé dónde está, pero eso no es lo más importante”, ha señalado Campo en una entrevista en la cadena SER. “Si la justicia lo buscara, el Rey comparecería enseguida. Estoy convencido de que cuando la justicia lo llame, comparecerá. Hay que dejar que la justicia cumpla con su papel constitucional”, ha señalado el ministro.

Campo cree que no es el momento para abrir el debate sobre la reforma del artículo de la Constitución que garantiza la inviolabilidad del Rey y que, de hecho, según la interpretación mayoritaria de los juristas —aunque hay amplia discusión sobre este asunto―, protege a don Juan Carlos de sus actuaciones hasta que abdicó, en 2014. “No sé si es el momento de abrir ese debate con la crisis sanitaria y económica que tenemos encima. Nos podría distraer. Hay que buscar la oportunidad para ese debate”. Tampoco cree Campo que haya que modificar el delito de injurias al Rey, como reclaman varios grupos políticos, porque “las altas instituciones del Estado tienen que estar protegidas”. El ministro también ha querido separar al rey Felipe VI, y a la propia Monarquía, de su padre. “Hay que distinguir la Monarquía y la conducta de alguien que ostentó la jefatura del Estado y ya no”, ha señalado.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han reforzado en estos días la coalición con un acuerdo para reducir las tensiones de las últimas semanas. Los miembros socialistas del Gobierno y el propio presidente han evitado en todo momento criticar a Unidas Podemos por la investigación judicial en marcha por la denuncia del que fuera su abogado. El ministro se ha mostrado crítico con la reacción de Unidas Podemos y sus críticas a la justicia y ha pedido respeto a la actuación del juez. “Es una investigación en estado muy primario, pero claro que me preocupa”, ha señalado Campo. “Hay un juez que ha entendido que esta denuncia no es rechazable de plano y está investigando. Hay que ser respetuosos. He oído cosas de Podemos sobre este asunto que no comparto. El poder judicial tiene la obligación de investigar y esto puede llevar a archivo o apertura de juicio oral. La independencia judicial está consolidada en España”, ha sentenciado el ministro.

Leave a Reply