Alberto Rodríguez, a una votación de tener que comparecer ante el Supremo

La
Comisión
del
Estatuto
del
Diputado
ha
aprobado
este
jueves
conceder
el
suplicatorio
solicitado
por
el
Tribunal
Supremo
para
investigar

al
secretario
de
Organización
de
Podemos,
Alberto
Rodríguez,

una
decisión
que
ha
contado
con
el
apoyo
de
todos
los
partidos
presentes
en
la
reunión
y
que
se
elevará
al
pleno
para
su
ratificación
el
17
de
diciembre,
según
confirman
fuentes
parlamentarias.
Durante
la
reunión,
a
puerta
cerrada,
el
diputado
de
Unidas
Podemos
Txema
Guijarro
ha
intervenido
para
mostrar
la
disposición
de
Rodríguez
de
acudir
al
Supremo,
según
las
mismas
fuentes.
El
magistrado
del
Supremo
Antonio
del
Moral
pidió
al
Congreso
que
aceptaran
suspender
la
inmunidad
como
aforado
del
secretario
de
Organización
de
Podemos
para
poder
continuar
con
la
causa
penal
abierta
contra
él
por
atentado
contra
la
autoridad
y
lesiones,
por
la
supuesta
agresión
a
un
policía
durante
una
manifestación
en
La
Laguna
(Santa
Cruz
de
Tenerife)
en
2014.

El
diputado
de
Unidas
Podemos
rechazó
acudir
a
declarar
voluntariamente
al
Supremo
el
pasado
20
de
octubre.
“Desde
el
respeto
a
los
procesos
judiciales
establecidos
no
me
acojo
al
ofrecimiento
del
instructor”,
señaló
en
un
escrito
Rodríguez,
quien
además
negó
haber
cometido
los
hechos
por
los
que
se
le
quiere
investigar,
algo
que
llevó
al
juez
del
Moral
a
pedir
un
suplicatorio
para
poder
interrogarle.
El
suplicatorio
era
necesario
para
continuar
con
la
tramitación
del
procedimiento
penal
abierto
contra

el

número
tres

de
la
formación
,
al
considerar
que
existen
indicios
de
que
propinó
una
patada
a
un
policía
el
25
de
enero
de
2014
durante
una
manifestación
contra
la
LOMCE.

La

Mesa
del
Congreso

recibió
la
petición
del
Supremo
el
30
de
noviembre.
La
Comisión
del
Estatuto
del
Diputado
lo
tramitó
el
3
de
diciembre
y
abrió
un
plazo
de
diez
días
para
que
el
diputado
presentara
alegaciones.

Los
trámites
para
la
aprobación
de
un
suplicatorio
están
regulados

en
los
artículos
13
y
14
del
Reglamento
del
Congreso,
que
establecen
una
serie
de
plazos
que
se
contabilizan
en
días
hábiles
y
que
comienzan
a
contar
cuando
llega
a
la
Cámara
el
suplicatorio
enviado
por
el
presidente
del
Supremo,
actualmente
Carlos
Lesmes.
En
total,
son
60
días
hábiles,
que
tampoco
en
este
caso
se
van
a
agotar.
Las
decisiones
de
este
órgano
se
deliberan
a
puerta
cerrada,
así
como
el
debate
y
votación
en
el
pleno.
Además,
los
diputados
no
están
obligados
a
seguir
consignas
de
voto.

Tanto
Unidas
Podemos
como
el
PSOE
ya
adelantaron
públicamente
que
apoyarán
el
dictamen
para
levantar
el
fuero
al

número
tres

de
la
formación
morada,
un
paso
necesario
para
que
el
alto
tribunal
continúe
la
tramitación
de
procedimiento
penal
abierto
contra
Rodríguez.

El
portavoz
de
Unidas
Podemos
en
el
Congreso,
Pablo
Echenique,

declaró
este
miércoles
que
apoyarán
esta
petición
para
que
su
compañero
pueda
“demostrar
la
falsedad
de
estas
acusaciones”
en
el
Supremo.
Por
otro
lado,
la
portavoz
socialista,
Adriana
Lastra,
se
limitó
a
decir
que
su
grupo
dejará
que
la
justicia
“haga
su
trabajo”.

Este
no
es
el
primer
suplicatorio
que
se
concede
en
la
presente
Legislatura.
La
última
vez
que
se
aprobó
uno
por
la
Cámara
Baja
fue
en
junio
de
este
año,
cuando

el
Congreso
accedió
a
levantar
la
inmunidad
a
la
portavoz
de
JuntsXCAT,
Laura
Borrás,

investigada
por
presuntos
delitos
de
prevaricación,
fraude
a
la
Administración,
malversación
de
caudales
públicos
y
falsedad
documental
en
su
etapa
de
directora
de
la
Instituciò
de
les
Lletres
Catalanes
(ILC).

Leave a Reply