El PNV pide al PP normalizar las relaciones casi tres años después de la moción de censura a Rajoy
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7JVX5QEIBGI5XN3JUSB5TVR2L4.jpg)
El PNV cree que ha llegado el momento de sacar del congelador la relación con el PP de Pablo Casado. Su presidente, Andoni Ortuzar, ha asegurado que casi tres años después del apoyo que dieron a los socialistas en la moción de censura que desalojó al presidente del PP, Mariano Rajoy, es hora de acabar con la “hibernación o una glaciación total” que ha habido entre las dos formaciones y ha manifestado que quiere “normalizar relaciones”. Un movimiento que, según Ortuzar, no significa que vaya a dejar de apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez, entre otras razones porque en la “derecha” no va a haber alternativa “hasta que Casado centre al PP y deje de mirar por el retrovisor a VOX”.
En una entrevista a la Cadena Ser, Ortuzar ha querido dejar claro que hicieron bien en apoyar a Pedro Sánchez después de que el Tribunal Supremo confirmara que el Partido Popular se lucró con la trama Gürtel, pero cree que ha llegado el momento de poner fin a la política de bloques. Para el presidente nacionalista su propuesta no debe de ser interpretada como una agresión o un desmarque hacia al PSOE o Unidas Podemos, sino como un manera de restablecer una relación política para seguir construyendo. El PNV era un socio preferente del PP y de Rajoy hasta la sentencia de la Gürtel, como ahora lo es del PSOE, y de Pedro Sánchez. “A nosotros nos gusta hablar con la gente”, con todo el mundo, “para discutir y discrepar también”, ha dicho tras aclarar que su partido ha apoyado al Gobierno de Pedro Sánchez y lo seguirá haciendo “siempre que ponga las cosas sencillas” para hacerlo.
El viraje del PNV se produce después de que sus diputados se hayan aproximado a los de la formación de Casado para renovar el Consejo General del Poder Judicial, pero también en medio de las negociaciones entre los gobiernos de Sánchez y de Urkullu para completar el Estatuto de Gernika. Aunque en la política doméstica la coalición PNV-PSE no necesita del PP para sacar adelante leyes o presupuestos, -en Euskadi disponen de mayoría absoluta-, el PNV cree que una normalización de relaciones con el PP reforzaría su capacidad de influencia en el Estado. Ortuzar ha verbalizado que después de que los populares volcaran en el PNV toda la responsabilidad de la moción de censura -sus votos fueron definitivos para desalojar al presidente popular- ya se ha pasado el tiempo de confrontaciones, de bloques y de poner fin a la forma de hacer política “a torta limpia” que se está instalando en el Congreso de los Diputados.
En ese contexto, Ortuzar ha manifestando su cansancio por las disputas entre PSOE y Unidas Podemos dentro del Gobierno. No puede ser “una pelea de gallos” ha dicho. “Un gobierno está para gobernar y tiene que llegar al Congreso discutido”, ha sentenciado. No es la primera vez que lo dice. Al PNV no le gusta la estrategia de Unidas Podemos de hacer “piña” con otros partidos, como por ejemplo con EH Bildu, para presionar al PSOE internamente, aunque Ortuzar no tiene ninguna duda de la continuidad del Ejecutivo de coalición. “No hay otra solución” porque “al otro lado, en la derecha española, no hay nada ni lo va a haber en muchísimo tiempo hasta que Pablo Casado centre el partido y deje de mirar por el retrovisor a Vox” , ha dicho.
Al PNV tampoco le ha gustado el acto de destrucción de armas de ETA y el Grapo y ha pedido que “este tipo de cosas” se hagan desde la unanimidad. El acto ha sido criticado por el PP y por varias asociaciones de víctimas, aunque contó con presencia del Gobierno vasco y de la Ertzaintza.