Abanca cierra su sexta compra al adquirir el portugués Novo Banco en España

Juan Carlos Escotet, propietario de Abanca, y Francisco Botas, consejero delegado de la entidad, en una imagen de archivo.
Juan Carlos Escotet, propietario de Abanca, y Francisco Botas, consejero delegado de la entidad, en una imagen de archivo.

Abanca ha comprado a la entidad lusa Novo Banco, rescatada por el Gobierno de Lisboa, su negocio en España. Novo Banco España aporta a la entidad gallega un volumen de negocio de 4.287 millones, una plantilla de 172 empleados y una red de 10 oficinas y 102 agentes financieros. La entidad portuguesa supone una aportación especial en las áreas de banca personal, privada, así como en la de empresas, corporativa e institucional, según la entidad gallega.

Abanca asegura en un comunicado que con esta operación, sujeta a los permisos de las distintas autoridades, alcanzará los 100.000 millones de euros de volumen de negocio y lo ha conseguido a través de adquisiciones, ya que es el banco que más compras ha realizado desde 2021.

La primera fue la integración en 2014 del Banco Etcheverría; en 2017 se realizó la compra de Popular Servicios Financieros; en 2018, Abanca adquirió Deutsche Bank España, y también en 2018 compró a Caixa Geral de Depósitos su banco en España, Banco Caixa Geral. En 2020, se produjo la compra de Bankoa, cuyo proceso de integración finalizará durante el cuarto trimestres de 2021.

La estrategia de comprar y sumar beneficios

Esta estrategia pasa por comprar bancos por debajo de su valor en libros. De esta forma, Abanca mejorar sus resultados gracias a que se anota como beneficio la diferencia entre lo pagado y su valor en libros, denominado fondo de comercio, tal y como estipulan las normas de contabilidad. Abanca puede hacerlo porque se ha convertido en una entidad especializada en absorber y mejorar las entidades adquiridas.

Tras la operación, que Abanca asegura que presenta un bajo riesgo de ejecución y mínimo consumo de capital, el banco dirigido por Juan Carlos Escotet, con sede en Betanzos, tendrá un volumen de activos de 71.338 millones de euros y gestionará 42.368 millones de crédito a la clientela, 46.037 millones de depósitos y 11.789 millones de pasivo fuera de balance. Tendrá 6.312 empleados y 745 oficinas.

Abanca resalta que la compra robustece su posicionamiento en España y muy especialmente en Madrid, y en segmentos de negocio que juzga estratégicos. El primero es el negocio de banca Personal y Privada, que ya ha crecido en los últimos años con el desarrollo previsto en su Plan Estratégico y con las compras de la red de Deutsche Bank PCB en Portugal, la de Banco Caixa Geral en España y, más recientemente con la adquisición de Bankoa.

Empresas y seguros

El segundo de los ejes que se verá reforzado con la compra de la red española de Novo Banco es el negocio de empresas, especialmente en la operatoria fuera de balance y la actividad exterior. Además, Novo Banco aportará potencial de crecimiento en líneas como la actividad aseguradora. El negocio asegurador se encuentra en pleno crecimiento en Abanca tras el relanzamiento de la compañía de Vida y la creación de Abanca Seguros Generales conjuntamente con Crédit Agricole Assurances, que ya cuenta con el permiso para operar y que lanzará sus primeros productos propios en las próximas semanas.

Leave a Reply