Alexia Putellas: “Hoy hay más niñas que niños haciendo deporte”

Alexia Putellas posa con la camiseta del Barcelona.
Alexia Putellas posa con la camiseta del Barcelona.David Ramos – UEFA / UEFA via Getty Images

La imagen de Alexia Putellas (Barcelona, 27 años) se coló en la capital catalana cuando nadie lo esperaba. Fue la primera azulgrana que apareció en un cartel en la Gran Vía. “Al principio, te da un poco de vergüenza. Después pasa el tiempo y piensas: ‘Yo estaba ahí’. Entiendo que tiene que haber esa publicidad, acepto ser yo, pero no lo doy demasiada importancia”, reflexiona la capitana del Barça, en la previa de la semifinal de la Champions, este domingo (15.00, BarçaTV y E3; Bayern y Chelsea juegan el otro duelo) en París ante el PSG, la cuarta en los últimos cinco años. Del anonimato al escaparate, del amateurismo a la profesionalización, Putellas es el símbolo del Barça que busca hacer historia en Europa.

Pregunta. ¿El Barça femenino es Alexia Putellas?

Respuesta. Sé el peso que tengo dentro del vestuario y dentro del campo. Estoy muy cómoda con esa responsabilidad, pero no sabría decir qué se ve desde fuera. Puedo decir lo que veo desde dentro: un grupo con una mentalidad brutal para el fútbol de élite.

P. ¿Eso explica sus 24 triunfos en sus 24 partidos jugados en La Liga, con 125 goles a favor y cinco en contra?

R. Está pasando algo extraordinario. No es normal, aunque suceda cada fin de semana. Se han acumulado muchos factores.

P. ¿Cuáles?

R. Lo más importante es que hoy estamos cosechando lo que sembramos durante años. Todo el trabajo del pasado ha salido a la luz. Además, el grueso del equipo está en un momento idóneo, lo que potencia el colectivo. Estaba el runrún de que lo que hacíamos en La Liga no lo podríamos hacer en la Premier y, sin embargo, le metimos tres al City (3-0 en la ida de cuartos). Pero de esas cosas también vive este equipo. Que nos digan que prefieren al Barça en semifinales de Champions nos motiva. Y creo que eso ha hecho que mucha gente y muchos socios se sientan reflejados.

P. ¿El Barça divierte?

R. Hay muchos estilos, que cada uno se divierta viendo lo que le apetezca. A lo que jugamos es lo que nos acerca a ganar. Después podemos ganar, empatar o perder, pero estamos convencidas de lo que tenemos que hacer.

P. ¿De dónde viene y hacía dónde va el fútbol femenino?

R. Viene de un sitio del que por desgracia no le tocaba, con burlas a las futbolistas. Las pioneras tuvieron que aguantar comentarios duros. Pero les daba igual y yo las entiendo. Cuando algo te apasiona, te da lo mismo lo que te digan. ¿Y hacia dónde va? Espero que hacia la profesionalidad total. Pero me gustaría que vaya hacia la naturalidad. Que nadie se extrañe cuando una mujer diga es futbolista.

P. Hoy no es extraño ver a niñas jugando al fútbol en los parques.

R. Ha cambiado todo tanto. Es más, creo que ahora mismo los chicos se pasan muchas horas en los videojuegos y, por el momento actual de la sociedad, la mujer practica más deporte. En los parques veo más a niñas que a niños jugando al fútbol.

P. ¿A los niños les gusta más las consolas que a las niñas?

R. No sé el porqué. Pero como hace 30 años se colgaba la etiqueta de las niñas con las muñecas y los niños con el balón. Ahora la tendencia parece que es los niños con las consolas y las niñas con el deporte.

P. ¿Eso potenciará la creatividad en el juego?

R. Ya no es un tema de creatividad. Es un tema de pasión. Cuando yo era pequeña, terminaba un entreno y si íbamos a comer fuera con la familia yo seguía detrás del balón. Mi madre me decía: ‘¿No estás cansada?’ Era mi pasión. Es mi pasión. Si llevas a un niño o a una niña a la escuela y solo juega al fútbol en esa hora y media, quizá no sea su pasión. Pero son niños, si no quieren seguir jugando que no lo hagan. Pero cada vez cuesta más ver a los niños detrás de una pelota mientras sus padres están con una cerveza.

P. ¿El femenino se ha arraigado a la sociedad?

R. Mucho más rápido de lo que esperaba. Antes de la pandemia, en el Johan no era nada raro ver a padres y madres con las niñas y los niños con las camisetas del Barça. Se ha normalizado que los culés vengan a ver al femenino. Está claro que Estados Unidos lleva ventaja, que llenan estadios y blablablá, pero cada vez hay más interés. Y eso que las facilidades no son muchas.

P. ¿A qué se refiere?

R. He visto partidos de juveniles anunciados por televisión, haciendo campaña dos semanas antes. Y muchas veces para ver un partido del femenino te las tienes que idear como puedes. Hablo de esto porque me pasa a mí. Hay días que quiero ver partidos de otros clubes, compañeras de profesión, y no puedo. O no está clara la información o no lo retrasmiten. Es complicado.

P. ¿Ve su futuro ligado al fútbol o volverá a estudiar ADE?

R. Me gusta demasiado el fútbol. Tendría que acabar muy mal psicológicamente mi carrera para no querer saber nada más del fútbol. Hoy en día, que jugamos cada tres días y hay una presión increíble, lo que me sale es llegar a casa y ver el partido de la noche

Puedes seguir a DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Leave a Reply