El BBVA pierde 1.792 millones hasta marzo por el deterioro de su filial en EE UU y las provisiones por la covid-19

Carlos Torres, presidente de BBVACarlos Torres, presidente de BBVA

El BBVA ha decidido hacer una segunda limpieza de su banco en Estados Unidos a la vez que prepara el balance de la entidad para el posible deterioro que puede provocar la pandemia. Ambas operaciones le han llevado a pérdidas.

Según los datos enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ante un posible deterioro de sus cuentas, el BBVA ha decidido “anticipar saneamientos por 1.433 millones de euros por la crisis de la covid-19”. Tras este cargo, el BBVA hubiera ganado 292 millones entre enero y marzo, un 75% menos que hace un año. Sin embargo, el banco también ha incluido un saneamiento de su filial de Estados Unidos, al ajustar el valor real al que tiene en el balance del grupo, que ha supuesto otra dotación de 2.084 millones. Tras esta segunda operación, “el banco registró una pérdida de 1.792 millones de euros este trimestre”, afirma la entidad presidida por Carlos Torres.

“Este ajuste se ha realizado por la negativa evolución de los tipos de interés en el país y las peores perspectivas de la economía, y no afecta ni al patrimonio neto tangible, ni al capital, ni a la liquidez del grupo”, según ha destacado el banco. Este es el segundo ajuste del valor en libros que hace el BBVA en Estados Unidos, ya que en diciembre de 2019 cargó contra resultados 1.350 millones también por el deterioro del fondo de comercio.

Tras estas decisiones, el BBVA ha suspendido el reparto del dividendo de 2020, según el acuerdo del consejo de administración. Según la nota, el banco ha establecido “como nueva política a aplicar en 2020 la de no pagar ninguna cantidad en concepto de dividendo correspondiente al ejercicio 2020 hasta que desaparezcan las incertidumbres generadas por covid-19 y, en ningún caso, antes del cierre de dicho ejercicio”.

El beneficio recurrente sube un 6%

Sin tener en cuenta estos saneamientos, el beneficio recurrente de BBVA en el primer trimestre de 2020 “ascendió a 1.258 millones de euros”, con una subida del 6,4% si se compara con lo obtenido en marzo de 2019, “impulsado por el mayor margen neto de los últimos diez años, que sube un 14,1%, gracias tanto al buen comportamiento de los ingresos como a la contención de los gastos de explotación”, señala la nota de prensa de la entidad.

El BBVA también destaca “el buen comportamiento del margen bruto, con crecimiento interanual de todas las partidas que lo componen: los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones), que crecieron en la mayoría de las áreas geográficas, los resultados de operaciones financieras (ROF) y la línea de otros ingresos y cargas de explotación”.

En cuanto al resultado por países, México sigue siendo el que mejor comportamiento tiene, con un beneficio de 372 millones, con una caída del 40% respecto al primer trimestre de 2019. Ha registrado dotaciones por deterioro de activos financieros por valor de 773 millones. En Turquía ha logrado 129 millones, lo mismo que hace un año, con pérdidas por deterioro de los activos de 403 millones. En América del Sur, (Colombia, Perú y Argentina principalmente) ha logrado 70 millones, una caída del 64%.

En el lado negativo está España, donde el BBVA pierde 141 millones, tras unas “perdidas por deterioros financieros” de 660 millones y unas dotaciones de 265 millones. En Estados Unidos los números rojos son de 100 millones con 426 millones de provisión.

Tras estos ajustes, el capital de máxima calidad CET 1 fully loaded del BBVA ha descendido al 10,84%, 0,90 puntos por debajo del que tenía hace un año. Para la entidad recuperar esta ratio será uno de los objetivos prioritarios.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí por 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Leave a Reply